Cran Chile comprometió reunión con comunidad tras toma de ruta en Panguilelfún






Panguipulli.- La Empresa Agrícola Cran Chile Limitada acordó una reunión con los representantes de la Comunidad Mapuche José Miguel Velázquez del territorio de Panguilelfún Mapu, de la comuna de Panguipulli, que la mañana de este lunes retomaron el proceso de recuperación territorial del lof ancestral en el territorio de Panguilelfún.

Desde tempranas horas el tránsito fue interrumpido en la ruta en Panguilelfún Bajo y pronto se conoció la siguiente declaración pública:


Difundimos, Declaración Pública

La Comunidad Mapuche José Miguel Velázquez del territorio de Panguilelfun Mapu de la comuna de Panguipulli comunicamos a nuestro pueblo nación mapuche y a la opinión pública en general lo
siguiente.

Que a partir de hoy 25 de octubre del 2021 retomamos el proceso de recuperación territorial de nuestro lof ancestral en el territorio de panguilelfun, el cuál se encuentra actualmente, a raíz de diversos procesos de robo, engaño y usurpación, en manos de privados quienes han usufructuado por largos años de nuestro territorio privándonos del legitimo derecho a disponer de él y despojándonos de la capacidad de desarrollarnos de acuerdo a nuestra visión y cultura propia dentro del wallmapu.

El proceso por el cuál fuimos despojados de nuestro territorio está largamente documentado y revela la confabulación de personas nefastas y especuladoras como Reinaldo Berrocal Silva en complicidad con poderes estatales como el juzgado de letras de indios de pitrufquen y los ministros de la Corte Suprema de chile, quienes en el año 1971 consuman mediante torcidas artimañas judiciales la expoliación y despojo de nuestro territorio, en la causa rol n 10.604 de 1971, dejando sin efecto una resolución judicial dictada por la corte de apelaciones de Temuco en el año 1970 que ordenaba la restitución de nuestro territorio de manos del usurpador Berrocal Silva a sus legítimos dueños, nuestra comunidad, después de largos años de litigio sobre la titularidad de dicho predio.

A raíz de esta artimaña de robo y usurpación amparada por el estado de Chile, en la actualidad nuestra comunidad que poseía un título de Merced de 218 hectáreas, cuenta hoy y a partir del año 1971 solo con 7.8 hectáreas dónde actualmente viven 4 familias en condiciones deplorables de hacinamiento y pobreza, mientras la mayor superficie de nuestro territorio se encuentra, después de ventas fraudulentas y procesos judiciales en manos de la empresa transnacional Cranberries Chile, el condominio Santa Sofía, y otras empresas inmobiliarias, quienes se encuentran rematando parcelas para uso habitacional a diversos particulares realizando obras de drenaje y construccion de pozos profundo afectando de manera irreversible el itrofillmogen de nuestro territorio.

Es por está razón y amparándonos en el legitimo derecho a recuperar nuestro territorio consagrado en nuestra condición de pueblo preexistente a la conformación del estado de chile y en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, que retomamos el proceso de recuperación territorial, hasta que los ladrones y usurpadores restituyan a cabalidad nuestro territorio ancestral a sus legítimos dueños, la comunidad José Miguel Velázquez de panguilelfun mapu.
Amulepe taiñ weichan
Libertad a los presos politicos mapuche
Fin a la militarización del wallmapu
Marrichiweu.


Durante la tarde llegó al lugar contingente policial de Control de Orden Público de Valdivia para desalojar la toma y restablecer el tránsito. Autoridades policiales dieron a conocer también el acuerdo de la reunión, la que tiene fecha, lugar y hora aún por confirmar.

RANDOM

Carabineros | Archivo RedPanguipulli

«Me borré»: Tte. de Carabineros es investigado por desórdenes en céntrico bar de Panguipulli

Panguipulli.- Un recién llegado Tte de Carabineros de la 5ta Comisaría de Panguipulli fue denunciado …