Comunidades opositoras al proyecto Mini Hidro Tranguil se reunieron con servicios públicos

Gif Óptica Visón


Liquiñe.- Tal como había sido comprometido tras una manifestación a principios de agosto (Ver Noticia), distintos servicios públicos encabezados por la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, llegaron este viernes a la localidad de Rio Hueico, a reunirse con las distintas comunidades indígenas que se oponen a la construcción de la minicentral Tranguil (3 MW) a cargo de la empresa RP Global, Chile Energías Renovables S.A.

La reunión, que se extendió por cuatro horas, tuvo como fin conversar acerca de distintas inquietudes que tienen las comunidades en relación a la instalación del proyecto en la zona y las denuncias que ellos han hecho en cuanto a daños, irregularidades y transgresiones culturales y ambientales.

La jefa provincial dijo que “estuvimos desde las once de la mañana hasta pasadas las tres de la tarde reunidos con las comunidades. Nos acompañó la Superintendencia de Medioambiente, Conaf, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Dirección General de Aguas, Conadi y Energía; todos servicios públicos que habían comprometido su presencia a fin de dar respuestas a algunas inquietudes que ellos planteaban. Fue una reunión extensa pero provechosa donde hemos tomado algunos acuerdos para trabajar en conjunto”.

aaa

Dentro de esos acuerdos, Morano explicó que se estableció una nueva fecha de reunión para fines del mes de septiembre donde se darán a conocer los avances en la investigación que lleva a cabo la Superintendencia de Medioambiente, además de informes que se han solicitado a los servicios públicos que asistieron al encuentro.

Desde las comunidades, el vocero del Parlamento Mapuche Coz Coz; Jorge Weke, expresó que la reunión no fue más que «un trámite«. Luego de que se acordara que la Superintendencia de Medio Ambiente debía fiscalizar el proyecto.

«Nosotros estamos conforme con la reunión pero esto fue solo un trámite. Estamos esperando que se realicen estudios antropológicos y otras investigaciones que estarán resueltas a finales de septiembre, pero aún así creemos que es poco tiempo para que se investiguen estas irregularidades que nosotros denunciamos», señaló el werkén. 

Weke indicó además que en la reunión, no hubo representantes de la empresa. «Pero a nosotros nos nos interesa reunirnos con ellos. Esta empresa había informado que haría la bocatoma en un lugar pero en terreno es otra cosa. Ellos van a mostrar que todo es un buen proyecto pero en la práctica nosotros sabemos que no es así» dijo.

La obra ya presenta un estado de avance importante y las comunidades esperan que los trámites que se llevan a cabo puedan tener un buen resultado ya que insisten en que la empresa no ha sido honesta en el desarrollo del proyecto.

RANDOM

Municipio de Panguipulli recibe primera condena de la Corte de Apelaciones de Valdivia por término anticipado de contrata

Panguipulli.- El pasado 03 de Abril de 2025 se produjeron los alegatos en la Ilustrísima …