Comunidades de Trafún responden a declaración de Agrícola las Vertientes por conflicto territorial en Liquiñe

Liquiñe.- A través de una declaración pública, las Comunidades de Trafún, en las cercanías de Liquiñe, respondieron a la Empresa Agrícola Las Vertientes que, a través del mismo método la semana pasada, se refirió al conflicto territorial en esa zona.
Hace años, varios incidentes han ocurrido en esa zona, en donde se mantiene por parte de la comunidad mapuche una pugna por recuperar un espacio ceremonial «pampa», que derivó en que el predio, de nombre Trafún, mantenga hasta la actualidad resguardo policial, por parte de efectivos de Fuerzas Especiales.
La empresa a través de una inserción (Ver Aquí) sostuvo que el actuar de las comunidades son «Actos de Violencia Dificultan Labor de Conservación en Fundo Trafún», refiriéndose puntualmente a un incidente que terminó con un operador de maquinaria pesada herido en el predio, motivo por el cuál sumaron una nueva denuncia al Ministerio Público.
También aseveraron que «los objetivos que Las Vertientes tiene como propietaria, son exclusivamente de conservación y cuidado de la naturaleza, en particular de su bosque nativo, siendo ése el afán de cada día», y que los incidentes de violencia registrados en torno al predio entre comuneros, trabajadores y policía uniformada «son acciones perpetradas por grupos minoritarios o no representativos».
Respecto del mismo incidente, la comunidad mapuche Vicente Reinawel explicó que aquel día «sin mediar dialogo con nuestra gente, que ante el ruido de las maquinas nos acercamos al lugar de los hechos, momento en que carabineros nos repele con bombas lacrimógenas y balines», y que «solo la presencia del Teniente de Liquiñe, hizo posible un acercamiento y conversación con las comunidades, momento en el cual se le explica la importancia de mantener los accesos a los al espacios ceremonial, pampa de Nguillatun».
Así mismo, añadieron que «Lamentamos que agrícola las vertientes, entregue información parcial y sesgada» e hicieron un llamado a «generar un dialogo que permita la búsqueda de acuerdos, para el reconocimiento de los derechos de nuestras comunidades».
Un registro difundido a través de redes sociales (Ver Video), muestra el uso de elementos disuasivos por parte del personal policial en el lugar.
Tags