Colapso en planta elevadora de aguas servidas de Essal abre debate sobre capacidad e infraestructura


Panguipulli.- Un colapso en la planta elevadora de aguas servidas de Essal, ubicada en Calle Carmela Carvajal, generó una fuga de aguas negras por al menos 45 minutos. 

El incidente sanitario ocurrió pasadas las 21 horas de este domingo tras el colapso de un tubo que da a una de las válvulas el sistema, lo que generó una columna de agua de al menos 15 metros de altura, que posteriormente escurrió por la calle. 

Al lugar, además de personal de la Sanitaria, llegó la Unidad de Control de Materiales Peligrosos -Hazmat- de Bomberos de Panguipulli para contribuir a la limpieza y evitar riesgo sanitario mayor, sin que hasta ahora se hable de afectación directa a vecinos, quienes sí se mostraron molestos y criticaron una vez más la instalación de dicha planta en el sector.



Según informó la empresa este lunes, la emergencia fue contenida tras 30 minutos de trabajo, «evitando que esta emergencia afectara el entorno de forma significativa». 

Añadieron que «la situación fue controlada mediante la contención del rebase en vía pública, evitando una afectación mayor. Además, se procedió a la activación del protocolo de limpieza y desinfección del lugar y de la calle afectada con el apoyo de Bomberos», dando aviso a las autoridades correspondientes y continuando con un monitoreo permanente de las instalaciones; «seguimos monitoreando el correcto funcionamiento de nuestra operación y equipos de respaldo», haciendo énfasis en que se trató de una falla puntual «que no dice relación con la capacidad de la infraestructura».

«Lo importante -dijeron- es avanzar hacia una cultura preventiva, estar coordinados entre empresa, autoridades y vecinos, para actuar oportunamente, tal como se procedió anoche».


Vitto Capraro, miembro del Frente Ambientalista de Panguipulli (FAP) tildó el hecho como una emergencia sanitaria. «Nunca había visto, casi un géiser, de aguas servidas». 

Más tarde, sostuvo que este último incidente demuestra que la planta ya no tiene capacidad. «…Hay que pensar que no ha llovido,… revienta una planta elevadora y sin mayor carga de agua». 

El Concejal Presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal; Edison Pinilla, dijo que este colapso abre nuevamente el debate respecto a la capacidad e infraestructura. «Nos vemos bastante afectados. Es hora que la empresa cumpla con el requerimiento de la ciudadanía». 

Este martes, el concejo municipal -una vez más- profundizará en las medidas solicitadas a Essal en el marco de demanda por daño ambiental que el Tribunal Ambiental busca conciliar, entre las que se cuenta mejoramiento en la infraestructura.

Pedro Burgos, Presidente de la Corporación Panguipulli Desarrolla 2046, también dijo que el incidente demuestra que «la infraestructura sanitaria no está dando a basto». 

Así mismo, cuestionó la capacidad de reacción del personal de turno; criticó los protocolos realizados en la escena del colapso y fustigó a la empresa por no dar a conocer aún un proyecto de mejora al sistema completo de tratamiento de aguas. 

Desde el Departamento de Emergencias del Municipio local, Brenda Olate informó que se hicieron las denuncias correspondientes a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, al Servicio de Salud y a la Seremi de Medio Ambiente, quienes llegarían este lunes para fiscalizar en terreno. «Además se apoyaron los protocolos de limpieza», dijo. 

Desde Essal, agregaron que «hacemos un llamado a nuestros clientes y vecinos para contactarnos las 24 horas del día a través del 600 401 4000 y también en Twitter @Essal_Ayuda».

Aún no se conocen datos respecto de la cantidad de aguas servidas que fueron liberadas durante el período en que se mantuvo la fuga.