Capacitan a Carabineros de la Región para atención de víctimas de violencia intra-familiar

Policial.- En dependencias de la Primera Comisaría de Valdivia, 35 funcionarios de esta Unidad recibieron una charla sobre enfoque de género y la compatibilización de ello con sus funciones diarias, por parte de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero y de la abogada de la misma entidad Nicole Etchegaray.
En la actividad, la autoridad regional del Sernameg destacó la importancia de esta capacitación, precisando que esta iniciativa responde al compromiso que “hemos asumido como país para avanzar en el cambio cultural y la tolerancia cero ante cualquier hecho de violencia”. Además, agregó que estas charlas de sensibilización se han programado con Carabineros de Chile “para que ellos tengas las herramientas necesarias para dar la primera contención a las víctimas, entendiendo que el mayor porcentaje de recepción de denuncias es en Carabineros de Chile. Es por ello que hemos querido visualizar las temáticas y nudos críticos, por ejemplo, cómo llenar un parte, que contenga todos los antecedentes y la descripción de los hechos tal cual fueron relatados por las víctimas”.
A ello, la seremi también agregó que “comenzamos analizando ejemplos de partes, mencionando dónde están los Centros de la Mujer en la región, explicando cómo funcionan estos dispositivos, cómo funciona en la región el Circuito Intersectorial de Femicidios regional, con el objetivo de que puedan entender por qué es de tal importancia bajar estas denuncias a tiempo”.
Por su parte, la Capitán Lorena Pasten, Subcomisaría de Servicios de la Primera Comisaría de Valdivia indicó que “Como Carabineros estamos a nivel nacional dirigidos para brindar una buena atención de las víctimas. Para ello, y para que las personas se sientan con la confianza de denunciar, estamos reeducando a nuestros carabineros para que cuando llegue una víctima de VIF, sea acogida de la mejor forma”.
También explicó que “con la DIPROFAM de Carabineros estamos siendo sensibilizados con respecto a la importancia de lo que es la violencia intrafamiliar , para evitar femicidios, para evitar homicidios, para que no haya más víctimas y no aumenten más las cifras lamentables que ya existen en la región”.
Para finalizar, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género enfatizó en que “este año, en conjunto con Seguridad Pública, hemos podido hacer un gran trabajo para que los delitos de Violencia Intrafamiliar sean una prioridad dentro del Plan Regional de Seguridad Pública, entendiendo que dentro de este plan, todas las instituciones asumen compromisos y nosotros nos hemos comprometido a realizar estas jornadas de sensibilización, para visualizar cuáles son los nudos críticos y brindar la capacitación necesaria en lo que se refiere a enfoque de género. Nos hemos comprometido a realizar charlas en todas las comunas, por lo que agradecemos el gran trabajo que ha realizado el General Iván Ketterer y la Capitán Lorena Pastén, con quien hemos coordinado el año 2019 y 2020”.



Tags