Cámaras de Seguridad Municipal serían de menor calidad a las comprometidas


3 cámaras de televigilancia en el centro de la ciudad de Panguipulli


Panguipulli.- Las cámaras de televigilancia dispuestas en distintos puntos del radio urbano de Panguipulli serían de menor calidad a las especificadas en el proyecto que adjudicó el Municipio.

Así al menos consta en un reciente informe (N° E109027 / 2021, del 28 de mayo de 2021) emitido por la Contraloría Regional de Los Ríos en el que se detallan observaciones al proyecto, y las acciones al municipio entorno a las responsabilidades administrativas.

Lea También | Denuncian inoperatividad de cámaras de seguridad municipales tras millonario robo de cigarrillos en Panguipulli

Se trataría de un proyecto denominado “Ampliación de Sistema de Cámaras de Televigilancia Panguipulli”.

En concreto, el informe detalla que «se comprobó que las 24 cámaras de televigilancia recepcionadas presentaban, entre otras características, 25x de zoom óptico, mientras las ofertadas correspondían a 36x de zoom óptico». Por esta irregularidad, el Municipio de Panguipulli «aplicó la medida disciplinaria de censura a los 3 funcionarios que conformaron la citada comisión».

El responsable de la debida ejecución del proyecto es el Inspector Técnico del Servicio, ITS, quien «desatendió sus funciones al no controlar ni supervisar adecuadamente el desarrollo y materialización de las obras, por cuanto se advirtieron diversas deficiencias técnicas administrativas en la ejecución del mencionado contrato relativas a aceptar un cambio de equipos de menor calidad y amparar solicitudes de ampliación de aumento y suspensiones de plazos improcedentes; por cuanto éstas no se ajustaban a las permitidas en las respectivas bases». La sanción total al ITS fue de $104.605.

Actualmente, el proyecto de las cámaras de televigilancia ha recibido críticas debido a que no se ha clarificado su correcto funcionamiento y operatividad, ya que no habría sido posible obtener registros para la investigación de robos en la ciudad, por lo que incluso la cámara de comercio habría pedido transparentar su eficacia.