Alcalde Aravena exige el retiro del proyecto «Central Hidroeléctrica San Pedro»

El Alcalde de Panguipulli agregó que ello permitirá respetar el decreto ZOIT para Panguipulli.


Alcalde René Aravena / Archivo
Alcalde René Aravena / Archivo

Panguipulli.- El alcalde René Aravena Riffo ratificó su rechazo al proyecto “Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro” por considerar que en la forma en que se ha presentado no permite medir el real impacto que esta iniciativa podría generar al patrimonio ambiental y cultural de la comuna.

En este contexto, el edil precisa que la iniciativa debe ser retirada del Servicio de Evaluación Ambiental y reingresarse para ser evaluado en su conjunto y en ambas etapas, para de este modo cuantificar posibles consecuencias.

Entre las consideraciones, el municipio sostiene que tanto el proyecto original como su adecuación no contempla los significativos cambios que ha sufrido la comuna en los últimos años, lo que implica no cumplir con los planes de desarrollo comunal.

Los trabajos paralizados en río San Pedro / José Aedo
Los trabajos paralizados en río San Pedro / José Aedo

También solicita agregar un nuevo punto e incorporar el término «Alteración Significativa del Valor Paisajístico o Turístico de una Zona”, puesto que una obra de esta envergadura sin duda producirá alteración, más aún considerando que el río San Pedro constituye una parte fundamental de la actividad turística de la zona inserta en la declaración ZOIT.

En esta línea y considerando la consolidación de Panguipulli como destino turístico, es que se exige al titular del proyecto nuevas medidas compensatorias, que se traducen en el 1% de las ganancias anuales que genere el proyecto y de este modo compensar los eventuales perjuicios durante el tiempo de vida de esta central.

“En relación al proyecto Colbún, el municipio según su estamento técnico, ha resuelto solicitar a la empresa el retiro del proyecto parchado que ellos presentaron y hacer una sola presentación con toda esta iniciativa”, dijo Aravena, quien agregó que ello permitirá respetar el decreto ZOIT para Panguipulli.

De igual modo, se sugiere llevar a cabo un proceso de consulta indígena de conformidad a los estándares contenidos en el Convenio 169 de la OIT que permita conocer la afectación del proyecto para aquellos grupos o comunidades que se encuentren dentro del área de influencia del mismo.


Vea también | Fallas geológicas, ¿el talón de Aquiles para la Central Hidroeléctrica San Pedro de Colbún?

RANDOM

Directora del Fae Pro Panguipulli se reunió con el nuevo Director del Servicio Nacional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia

Panguipulli.- Este viernes, la Directora del Programa para Familias de Acogida Fae Pro Panguipulli Diana …