Acusan que vecina de Liquiñe se hace llamar «werkén», sin autorización de lonkos de la zona
Compartir
Bandera Mapuche, Panguipulli | Archivo Referencia
El werkén actúa como vocero; cumpliendo un rol de representatividad de las comunidades mapuche.
Liquiñe.- A través de una declaración pública, firmada por 6 lonkos de comunidades indígenas de Reyehueico, Llonquén, Liquiñe Alto, Carirriñe y Trafún, autoridades ancestrales del sector de Liquiñe acusan a una vecina de usar, sin autorización, el cargo de «werken», con el que hace una década asegura representar al pueblo mapuche de la zona.
La supuesta «werken», según indican los firmantes, no cuenta con la autorización designada para representar la vocería de los pueblos y comunidades mapuche de la zona, como aparentemente lo ha hecho en procesos altamente relevantes para la zona, como el rechazo a proyectos hidroeléctricos y obras viales ante el Ministerio de Obras Públicas; indican que «no ha habido consentimiento en la representación que ella dice tener», agregando que ésto les afecta «de grave manera».
Los Lonkos de los territorios ya señalados, aclaran no estar de acuerdo con su aparente autodenominación; sin embargo, agradecen a la mujer su «rol en el proceso de defensa del territorio realizado por las comunidades del territorio la amenaza de empresas hidroeléctricas en los años 2006 – 2008». Hoy la acusan de «defender» a la empresa Agrícola las Vertientes en el marco del conflicto «Trafún».
A través de la misma carta, las comunidades buscarán «terminar» ante las actuales autoridades la «falsa» representatividad de la mujer, que aparentemente habría estado ejerciendo por varios años.
RedPanguipulli ha intentando comunicarse con la referida para conocer su versión, incluso a través de familiares, sin embargo hasta ahora no ha sido posible.
Desde las comunidades, también añadieron que pronto esperan reunirse y elegir a un representante (werken), el que se hará cargo de transmitir la postura del pueblo respecto de temas relevantes.