A diferencia de otras ciudades, Panguipulli posee un costoso tratamiento de aguas servidas

Por Sergio Paredes |


Panguipulli

Panguipulli.- Essal es una empresa concesionaria de servicios sanitarios y que opera bajo la figura del Monopolio tanto en la región de los ríos, como en la región de los Laos, con la sola salvedad de la ciudad de Valdivia, en donde opera Agua Décima.

Podría pensarse que las tarifas de la empresa son similares en todas las localidades que atiende, pero la realidad es muy diferente.

Las Tarifas de agua potable de Panguipulli son hasta un 63% mas onerosas que las de Osorno, Castro y Futrono, por ejemplo.

En efecto el valor del metro cúbico de  agua potable cobrado por Essal en Osorno y Castro es de $ 418  por metro cúbico. En Panguipulli ese valor se dispara a $ 682.-

El valor pagado en Panguipulli, es igualmente mas elevado al compararlo con el cobro en otras  ciudades del área de atención de la sanitaria.

En efecto el cobro local, es un   24 % mas elevado que el que se realiza en Puerto Montt, Puerto Varas, La Union y Rio Bueno, entre otras localidades.

Ahora si se se compara el valor cobrado en Panguipulli con la capital regional Valdivia, donde el concesionario es la empresa Aguas Decíma, el precio local es un 28 % mayor.

En cuanto al cobro por servicios de alcantarillado, el fenómeno observado es el mismo. Mientras un vecino de Osorno paga $ 965 por metro cúbico de alcantarillado, en Panguipulli, este valor es de $ 1,103.- El mas alto cobrado por la empresa en las regiones 14 y 10.

usando como parámetro el costo en la ciudad de Valdivia operada por Aguas décimas,  donde el valor es de $ 695 por metro cúbico retirado y tratado, Panguipulli resulta ser un 59 % mas caro para el consumidor.

Para un residente promedio con un consumo mensual de 12 metros cúbicos la cuenta mensual en Panguipulli, resulta ser $ 8.000.- mas cara que para un vecino de Valdivia o de Osorno.

Essal está siendo cuestionada fuertemente por su política ambiental que involucra la contaminación de fuentes lacustres en las regiones 14 y 10.

Eso último da cuenta – en estas materias – de la inutilidad de servicios públicos como la SISS o el Ministerio del Medio Ambiente